martes, 20 de abril de 2021

Conferencia mundial de la UNESCO sobre la educación para el desarrollo sostenible: La posición de la FSM para la preservación y rescate de las lenguas maternas de los Pueblos

 


El 21 de febrero fue establecido como Día Internacional de la Lengua Materna por la Asamblea General de la UNESCO el 17 de noviembre de 1999 y se repite todos los años desde febrero de 2000.

Una vez más, según la UNESCO, cada dos semanas desaparece una lengua materna, arrastrando consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43% de las 6000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción[1]. Y lamentablemente, como dijo el representante de la CONAIE en su discurso de 2019, “La desaparición de las lenguas maternas constituiría una tragedia cultural” [2].

¡Y cómo no puede ser después de todo! La lengua materna es el elemento más esencial de la identidad cultural, el elemento más visible de una cultura, ya que a través de él se expresa el conocimiento colectivo, las creencias y la cosmovisión de cada pueblo o tribu, forjado a lo largo de los siglos. Entre otras cosas, estas características particulares y tradiciones ancestrales de cada tribu, contribuyen a la formación integral de la identidad nacional del país en el que vive.

Por eso las potencias europeas que han creado extensas colonias en todos los demás continentes del planeta buscaron la extinción de las lenguas maternas de los pueblos indígenas de las colonias. Además del control económico y político de la colonia, su alteración cultural fue otro medio de mayor explotación del pueblo y sus recursos naturales por parte de los colonialistas.

Hoy en día, la principal razón de la pérdida de las lenguas maternas es la disminución de la población que las habla. Según las Naciones Unidas, los pueblos indígenas suman 370 millones en todo el mundo, viviendo en 90 países[3], representando más del 5% de la población mundial. Se calcula que los territorios indigenas tradicionales albergan el 80% de la biodiversidad del planeta [4], mientras que sus bosques son ricos en combustibles fósiles. Nuevamente, según las Naciones Unidas, los pueblos indígenas viven excluidos y marginados de sus estados, y son los estratos más pobres de la población en los países en que viven alcanzando hasta el 60%[5], a consecuencia de lo cual sufren desnutrición y mueren de simples enfermedades por falta de atención médica. El entorno natural en el que viven está cada vez más contaminado por la acción extractiva de las grandes multinacionales, de modo que en muchos casos los nativos ni siquiera tienen acceso al agua potable. Por lo tanto, su población total se está reduciendo cada año a un ritmo rápido, a través de su exterminio natural.

Por otro lado, los pueblos indígenas muy a menudo son víctimas de actos de intimidación o violencia, mientras que sus derechos colectivos son violados a través de su desalojo forzoso por decisiones de sus estados. Esto se debe a que su presencia en sus tierras ancestrales no es más que un obstáculo para la actividad económica de las grandes corporaciones multinacionales, que codician su rico subsuelo en minerales y petróleo, sus bosques vírgenes adecuados para la tala, o las grandes áreas donde viven para convertirlas en lucrativos parques de atracciones. Por eso se están desalojando violenta y forzosamente, con excusas como la protección de la flora y fauna del hábitat en el que viven, o su integración en el tejido social del país. Un ejemplo de ello es el caso de los San o Bosquimanos, que fueron expulsados ​​de su tierra en Botswana[6], para establecer parques de safari privados. Cazan allí turistas adinerados, como el ex rey de España Juan Carlos, que provocó una tormenta de reacciones en medio de la pandemia, por publicar su foto durante un safari, mientras que los españoles morían por docenas debido a la falta de financiación del sector de la salud pública. Pero las lenguas maternas se pierden por otra razón también. La situación socioeconómica de los nativos los empuja hacia los grandes núcleos urbanos, donde se ven obligados a utilizar el idioma oficial del estado, a fin de integrarse en la sociedad moderna, para encontrar trabajo o acceder a servicios. Dado que la mayoría de las lenguas maternas carecen de un sistema alfabético registrado, su perpetuación radica en la transmisión oral de los miembros más viejos de la tribu a los más jóvenes. Así, con la integración de los individuos de una comunidad lingüística al idioma oficial del estado, el número de miembros de la tribu que hablan un idioma en particular disminuye gradualmente, hasta que desaparece por completo. Son encomiables los esfuerzos de organizaciones como la UNESCO u otras ONG para integrar las lenguas maternas en los sistemas educativos nacionales y registrarlas en medios impresos y electrónicos para salvarlas. Sin embargo, existe un grave peligro de que se salven los idiomas pero que no haya gente que los hable. Se enseñarán en las escuelas, como aprendemos hoy latín o griego antiguo, como lenguas muertas. Porque no debemos engañarnos, la integración de las personas en otra cultura las lleva a la pérdida total de su lengua materna e identidad cultural a largo plazo, como hemos visto suceder a los inmigrantes económicos en Europa y otros lugares durante los siglos XIX y XX, donde lo único que ahora nos recuerda el origen es el apellido… Así, ya sea por el exterminio físico de los miembros de la comunidad lingüística o por su integración en la cultura dominante, las lenguas maternas se pierden, llevando a las sociedades multilingües y multiculturales a la extinción. Se trata de una aculturación aplastante, que lleva a la larga a una sola cultura donde todos usan la misma ropa, comen la misma comida, escuchan la misma música y hablan el mismo idioma, por lo que serán un gran mercado para productos homogéneos en todo el mundo.

Después de todo, los cárteles multinacionales quieren influir deliberadamente en la cultura, el idioma, las costumbres y las tradiciones de los pueblos cuyos recursos naturales se explotan con fines de lucro, ya que los pueblos que olvidan su historia, idioma y cultura se someten más fácilmente a los capitalistas.

 Entonces, la rentabilidad capitalista, una vez más, es la causa de una tragedia humanitaria. Los pueblos indígenas que han sobrevivido a través de los siglos a desastres naturales y ambientes inhóspitos, que han resistido fuertemente la violencia y agresión colonial, están en peligro de extinción en el mero siglo XXI por culpa de algunas multinacionales que quieren incrementar sus ganancias, ya sea por medio de expulsiones forzosas o obligandolos a integrarse en la cultura dominante para salir de la pobreza extrema.

La Federación Sindical Mundial, que desde sus inicios ha luchado del lado de los pueblos por su independencia frente a los colonialistas, considera que es asunto vital la preservación y rescate de las lenguas maternas de los pueblos,así como la protección de los pueblos indígenas a fin que puedan vivir y trabajar con dignidad y puedan salvaguardar las tradiciones de su patrimonio cultural. Seguimos apoyando esta demanda a través de eventos e intervenciones en los Organismos Internacionales y hacemos un llamado a los sindicatos, afiliados y amigos de la FSM a que incluyan firmemente en sus reclamos el tema de las lenguas maternas de los pueblos.

[1] Naciones Unidas, Día Internacional de la lengua materna, 21 de febrero, En la WEB: https://www.un.org/es/observances/mother-language-day   21.2.2021

[2] El Universal, 21.2.2019, Desaparición de las lenguas maternas sería una “tragedia cultural”  En la web: https://www.eluniversal.com.mx/cultura/desaparicion-de-las-lenguas-maternas-seria-una-tragedia-cultural

[3] UN Department of Economic and social affairs, State of the World´s indigenous peoples, 2009, pg 12 En la WEB: https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP/en/SOWIP_web.pdf 22.02.2021

[4] Banco Mundial, Pueblos Indígenas, última actualización Oct 1, 2021, En la WEB: https://www.bancomundial.org/es/topic/indigenouspeoples    22.02.2021

[5] ibidem

[6] United Nations General Assembly, Distr. General 2 June 2010, Report of the Special Rapporteur on the situation of human rights and fundamental freedoms of indigenous people, James Anaya ,The situation of indigenous peoples in Botswana, En la WEB: http://unsr.jamesanaya.org/docs/countries/2010_report_botswana_en.pdf  22.02.2021

http://www.wftucentral.org/conferencia-mundial-de-la-unesco-sobre-la-educacion-para-el-desarrollo-sostenible-la-posicion-de-la-fsm-para-la-preservacion-y-rescate-de-las-lenguas-maternas-de-los-pueblos/?lang=es



No hay comentarios:

Publicar un comentario