28 ene 2016
La
 Unión Internacional Sindical de los Trabajadores de la Alimentación, la
 Agricultura, el Comercio, la Industria Textil y Similares,( UISTAACT) 
su representación para América Latina y el Caribe y la Secretaría para 
América Latina y el Caribe de la Federación Sindical Mundial(FSM) 
convocamos a celebrar los días 19 y 20 de marzo un Encuentro 
Mesoamericano de Trabajadores Agroalimentarios con la participación de 
organizaciones sindicales de la Región en Tapachula, México, (en la 
frontera con Guatemala) auspiciado por la prestigiosa Unión de 
Trabajadores Agrícolas de México (UNTA) la que solidariamente asumirá el
 alojamiento y la alimentación de los participantes desde su arribo el 
18 hasta su salida el 21.
El objetivo
 del encuentro Mesoamericano es debatir acerca de la situación socio 
laboral del sector en la zona y arribar a un grupo de proyecciones de 
acción que además de animar las luchas de los tradicionalmente 
combativos trabajadores del sector y sus organizaciones, pudieran nutrir
 los debates de la 4ta. Conferencia Internacional de la Unión Sindical 
Internacional de Trabajadores Agroalimentarios (UISTAACT) que se 
realizará del 13 al 17 de junio en Paris.
La
 base de las discusiones será el Documento de Orientación y de acción 
preparatoria a esta 4ta Conferencia Internacional emitido por la UIS de 
la cual haremos un resumen para su presentación, discusión y análisis y 
que tiene como eje temático los siguientes:
• Nuestra acción sindical en pro de las reivindicaciones inmediatas.• Agriculturas y las alimentaciones nacionales independientes y soberanas.
• La solidaridad internacionalista y la paz.
La
 Unión Internacional de los Sindicatos de los Trabajadores de la 
Agricultura, la Alimentación, el Comercio, la Industria Textil y 
Similares constituye un sector de vital importancia desde el punto de 
vista estratégico a nivel mundial y tiene una responsabilidad social con
 la subsistencia de las poblaciones.
Las
 Corporaciones Transnacionales, los gobiernos neoliberales, las 
oligarquías nacionales y los partidos políticos de derecha, continúan 
imponiendo la privatización de los recursos alimenticios 
convirtiéndolos, en muchos casos, en biocombustibles generando 
cuantiosas ganancias para el gran capital.
La
 persecución, desaparición, acoso y maltrato a los dirigentes sindicales
 de nuestro sector se hacen cada vez más continuos por lo que debemos 
estrechar acciones en función de denunciar y demandar que no se violen 
los derechos sindicales como lo son: la libre asociación, el derecho a 
desarrollar asambleas y la huelga. Los reclamos por eliminar las 
condiciones de labor infrahumanas de nuestros trabajadores serán de alta
 prioridad en la cita así como el derecho a la concertación de los 
Convenios Colectivos de Trabajo o Negociación Colectiva, cuestión esta 
última sistemáticamente quebrantada.
Consideramos
 que es de vital importancia la participación de las Organizaciones 
Sindicales del área en este evento al que fraternalmente los estamos 
exhortando participar.
Sus debates, 
análisis, y resoluciones, serán una gran contribución al fortalecimiento
 de la lucha del Sindicalismo de Clase en nuestro sector.
Puedes hacer llegar tu interés en participar a la siguiente dirección electrónica: uis@ctc.cu
Una vez recibido tu mensaje, te haremos llegar información relacionada con los detalles para que hagas posible tu presencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario