Declaración de solidaridad FSM con trabajadores de Panamá

 


Miles de trabajadores protestaron en Panamá, exigiendo medidas concretas contra el aumento de los precios y el costo de vida, así como la reducción del precio de los medicamentos, alimentos y combustibles. La manifestación se celebró el martes 28 de junio hacia la Presidencia de la República y en primera línea estaban los afiliados de la FSM en Panamá.

La Federación Sindical Mundial, que representa a 105 millones de trabajadores de cientos de sindicatos en 133 países, expresa su pleno apoyo y solidaridad internacionalista con las justas reivindicaciones de los trabajadores panameños.

http://www.wftucentral.org/declaracion-de-solidaridad-fsm-con-trabajadores-de-panama/?lang=es

Comunicado de la FSM sobre la Cumbre de la OTAN de 2022

 


La Federación Sindical Mundial, en representación de más de 105 millones de trabajadores de 133 países de los 5 continentes, de cara a la Cumbre de la OTAN de 2022 a celebrarse los días 29 y 30 de junio en Madrid, condena enérgica e inequívocamente la existencia de la OTAN que constituye una máquina de guerra agresiva al servicio de los intereses de los países imperialistas de la alianza.

Denunciamos las mentiras provocativas y las narrativas oficiales de la OTAN de que el objetivo de la alianza es “mantener seguras a sus mil millones de personas”. Los pueblos de todo el mundo saben que la cruenta misión de esta alianza imperialista es mantener y ampliar en lo posible la correlación de fuerzas favorable existente a los países de la OTAN para salvaguardar las ganancias de sus monopolios. En el sistema imperialista que se caracteriza por las interdependencias desiguales que rigen las relaciones entre todos los estados capitalistas, tanto los pueblos de los estados miembros de la OTAN como los pueblos de los demás países no tienen nada que esperar de las alianzas y guerras imperialistas excepto la muerte, el sufrimiento, la pobreza y la miseria.

Denunciamos las exclusiones, discriminaciones, embargos y sanciones impuestas por EE.UU., la OTAN y la UE contra varios países, ya que impactan negativamente en el nivel de vida de las familias de bajos ingresos, trabajadores, pequeños agricultores pobres y estratos populares en general.

Denunciamos la “preocupación” hipócrita de los líderes de los EE.UU., la UE y la OTAN, que invocan descaradamente el Derecho Internacional y la defensa de la libertad cuando hablan de la invasión rusa a Ucrania. Hablan como si la historia humana comenzara en febrero de 2022, falsean la realidad histórica, confirmando que la verdad es siempre una de las primeras víctimas de la guerra. La OTAN invoca la paz, la autodeterminación, la integridad territorial, el derecho internacional, la democracia y los derechos humanos, mientras que son los primeros en hacer guerras matando “lo que sobrevive a su paz”. Son los primeros que intervienen en los asuntos internos de otros estados, cambian fronteras y violan el derecho internacional y los derechos humanos para ampliar sus esferas de influencia y servir a sus planes geoestratégicos.

Los responsables de innumerables invasiones e intervenciones son los principales responsables de la militarización de las relaciones internacionales, ya que insisten en mantener y expandir la OTAN en el contexto de un Nuevo Orden Mundial.

La paz mundial no puede protegerse mediante la militarización o mediante el patrocinio de todo tipo de ideologías nacionalistasde extrema derecha y fascistas. La paz mundial no puede basarse en sanciones y guerras económicas. Quienes, por principio, defienden la paz y la libertad, luchan por la disolución de la OTAN y de todas las coaliciones militares, el desmantelamiento de las armas nucleares, el respeto a la independencia y soberanía de todos los países, y no solo de los que se alinean y sirven a los intereses de los Estados Unidos y sus aliados.

La Federación Sindical Mundial cree firmemente que los gastos militares privan a las personas del derecho fundamental a vivir con dignidad y que la OTAN desestabiliza el mundo por ello la FSM exige la disolución incondicional y urgente de la OTAN. La Federación Sindical Mundial llama a los trabajadores de todo el mundo a luchar contra las guerras imperialistas y el sistema que las genera, a luchar por la paz mundial y la solidaridad entre los pueblos, a oponerse al derroche de recursos y dinero con fines militares, a exigir el desmantelamiento de las armas nucleares y la disolución inmediata de la OTAN.

El Secretariado

http://www.wftucentral.org/comunicado-de-la-fsm-sobre-la-cumbre-de-la-otan-de-2022/?lang=es


Se publican los resultados de las subastas de Bonos y Obligaciones del Estado celebradas el día 16 de junio de 2022

 

Deuda del Estado

Se publica la tarifa de último recurso de gas natural

 

Gas natural. Precios

Real Decreto 427/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las normas de funcionamiento de la Red Contable Agraria Nacional, y se determinan las funciones, la composición y las normas de funcionamiento de su Comité Nacional

 

Red Contable Agraria Nacional

Resolución de 14 de junio de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXIII Convenio colectivo de contratas ferroviarias

 

Convenios colectivos de trabajo

Turquía: Nakliyat-İş Actividad de solidaridad con RMT

 


El sindicato Nakliyat-İş, miembro afiliado a la FSM, organizó una acción en el Consulado Británico en Estambul para solidarizarse con la huelga de los trabajadores ferroviarios dirigida por el sindicato RMT. Así pues, Ali Rıza Küçükosmanoğlu, vicepresidente de la FSM y secretario general de la UIS de Transporte, Puertos, Pesca y Comunicación, emitió un comunicado de prensa. Al principio de su discurso, Küçükosmanoğlu subrayó que los sindicatos afiliados a la FSM han mostrado su  solidaridad con los huelguistas ferroviarios y el sindicato RMT en Gran Bretaña desde el comienzo de la huelga.

Küçükosmanoğlu señaló que los trabajadores de todo el mundo tienen problemas y reivindicaciones comunes que requieren que todos los trabajadores del mundo tengan una lucha común contra la clase capitalista. También destacó que los trabajadores ferroviarios de Gran Bretaña están luchando contra los despidos, las privatizaciones, los malos salarios, las condiciones laborales precarias y la creciente tasa de inflación.

En el comunicado de prensa, Küçükosmanoğlu expresó que los trabajadores del transporte, especialmente los ferroviarios de Turquía y otros países, se enfrentan a los mismos problemas como resultado de las políticas antiobreras aplicadas por los gobiernos. Terminó sus palabras subrayando la importancia de la solidaridad internacional de la clase obrera.


http://www.wftucentral.org/turquia-nakliyat-is-actividad-de-solidaridad-con-rmt/?lang=es



Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.

 

Medidas urgentes
  • Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.

Israel aplica el “crimen de apartheid” contra el pueblo palestino

 


El Parlamento de Cataluña reconoce que Israel aplica el ‘crimen de apartheid’ contra el pueblo palestino

Este reconocimiento se ha concretado en la aprobación de una resolución en la sesión parlamentaria celebrada este 16 de junio en la Comisión de Acción Exterior, Transparencia y Cooperación (CAETC) del Parlamento de Cataluña.

El texto aprobado ha obtenido el apoyo de los Grupos Parlamentarios Socialista – Unidos para avanzar, Esquerra Republicana de Catalunya, Candidatura de Unidad Popular y En Comú Podem.  Su aprobación convierte al Parlamento de Cataluña en el primero de Europa en reconocer públicamente que Israel comete el ‘crimen de apartheid’ contra el pueblo palestino.

La resolución afirma “que el sistema que aplica Israel a los Territorios Ocupados es contrario al derecho internacional y equivale, de acuerdo con la definición contenida en el artículo 7.2, letra (h) del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, a la consideración de ‘crimen de apartheid’.”

Las reacciones de un hecho histórico como este no se han hecho esperar.  La Coalición bastante Complicidad con Israel, formada por 16 entidades de la sociedad civil catalana y la impulsora de la resolución, ha reconocido a través de su portavoz Alys Samson que “es muy buena noticia que cuatro partidos políticos en Cataluña digan lo que hace décadas que dice el pueblo palestino: que Israel comete el crimen de apartheid” a la  vez que ha añadido,  “demuestra el creciente convencimiento a nivel internacional de que se debe acabar con la impunidad de Israel”

Por su parte, Luca Gervasoni, presidente de Lafede.cat, entidad catalana conformada por más de 125 organizaciones que trabajan por la Justicia Global ha declarado “el texto aprobado será una herramienta muy importante para pedir coherencia en las políticas al Gobierno de Cataluña. Es el momento de aplicar a Israel las mismas respuestas que acabaron con el Apartheid en Sudáfrica. La Generalidad debe suspender los acuerdos institucionales, comerciales y culturales con las instituciones israelíes”.

La resolución aprobada afirma de forma contundente que “se compromete y pide al Gobierno de la Generalidad de Cataluña a no apoyar ni prestar ayuda ni asistencia para mantener esta situación. Es decir, a utilizar todas las herramientas políticas y diplomáticas posibles, dentro del ámbito de sus competencias, para garantizar que las autoridades israelíes implementen las recomendaciones formuladas en los Informes de Amnistía Internacional y Human Rights Watch”.

Asimismo, añada que “garantizará que los derechos humanos se pongan en el centro de todos los acuerdos bilaterales y multilaterales con las autoridades israelíes, con la diligencia debida para asegurarse de que no contribuyen a mantener un sistema equivalente al apartheid”.

La resolución fue registrada el pasado 21 de marzo en el marco de la Semana contra el Apartheid Israeliano organizada por la Coalición Prou Complicidad con Israel. El acto central de esta semana fue una comparecencia en el Parlamento de Cataluña de Bruno Stagno, director de incidencia de Human Rights Watch y Esteban Beltran, director de Amnistía Internacional en el estado español para presentar las conclusiones de los informes que cada una de estas organizaciones había elaborado en relación a la situación en Palestina.

En aquella ocasión ambos coincidieron en señalar que las autoridades israelíes han creado un sistema legal de crueldad orientado a discriminar al pueblo palestino que supone un delito de apartheid porque se basa en el origen étnico y racial.

Sobre la aprobación de la propuesta de resolución, Bruno Stagno ha comentado “La adopción de esta moción por parte del Parlamento de Cataluña se suma al coro de voces que han reconocido la realidad del apartheid y la persecución de millones de palestinos y representa un paso importante para poner fin a la complicidad con estos crímenes de lesa humanidad cometidos por las autoridades israelíes. Las Cortes Generales, así como los parlamentos de otros países en Europa y en el mundo, deben seguir su ejemplo. Un diagnóstico correcto es un primer paso indispensable para una solución. El desmantelamiento del apartheid es vital para el futuro de palestinos e israelíes y la causa de la paz.”

Por su parte, Esteban Beltrán, director de la sección española de Amnistía Internacional, ha declarado: “No hay justificación posible para un sistema construido en torno a la opresión racista institucionalizada y prolongada de millones de personas. El apartheid no tiene cabida en nuestro mundo, y los Estados que deciden hacer concesiones a Israel se encontrarán en el lado equivocado de la historia. La aprobación de esta propuesta de resolución en el Parlamento de Cataluña, reconociendo esta situación como apartheid, es un paso más en el camino hacia la acción para desmantelar este sistema”.

Ambas organizaciones instaban a los estados y a las empresas, siguiendo las recomendaciones de estos informes, a revisar sus acuerdos institucionales y comerciales para asegurar que no sustentan el régimen de apartheid y persecución y no cometen crímenes de lesa humanidad, tal y como insta la resolución aprobada.

http://www.wftucentral.org/israel-aplica-el-crimen-de-apartheid-contra-el-pueblo-palestino/?lang=es



Se publican los resultados de las subastas de Letras del Tesoro a tres y nueve meses correspondientes a las emisiones de fecha 17 de junio de 2022

 

  • Resolución de 16 de junio de 2022, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publican los resultados de las subastas de Letras del Tesoro a tres y nueve meses correspondientes a las emisiones de fecha 17 de junio de 2022.

Se autoriza la segregación y reconstitución de determinados Bonos y Obligaciones del Estado

 

Deuda del Estado

Convenio con el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez, para la ejecución de una campaña de promoción internacional del sector del vinagre de Jerez

 

  • Resolución de 15 de junio de 2022, de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., por la que se publica el Convenio con el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez, para la ejecución de una campaña de promoción internacional del sector del vinagre de Jerez.

Se registran y publican las tablas salariales definitivas para el año 2021 del VI Convenio colectivo general de la ferralla

 

Se registra y publica la revisión salarial para el año 2022 del II Convenio colectivo estatal de notarios y personal empleado

 

Se registra y publica el XXII Convenio colectivo de ámbito estatal para las industrias extractivas, industrias del vidrio, industrias cerámicas y para las del comercio exclusivista de los mismos materiales

 

  • Resolución de 14 de junio de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXII Convenio colectivo de ámbito estatal para las industrias extractivas, industrias del vidrio, industrias cerámicas y para las del comercio exclusivista de los mismos materiales.

COMUNICADO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO ECUATORIANO

 


La Federación Sindical Mundial, que representa a 105 millones de miembros en 135 países, apoya las demandas de los trabajadores y de las personas en el Ecuador. La Confederación de Organizaciones y Agricultores del Ecuador (FEI), miembro afiliado a la FSM, junto con otrossindicatos, exigen al gobierno:

– Una reducción de los precios del combustible
– Precios justos para los alimentos básicos,
– Derechos laborales y escritos
– Respeto de los 21 derechos colectivos, educación intercultural y bilingüe
– Detener la privatización de sectores estratégicos
– Facilitar el acceso de los jóvenes a la educación terciaria y mejorar las infraestructuras
escolares
– La seguridad, detener la ola de violencia

La FSM apoya a los trabajadores de Ecuador con sus demandas, así como su aplicación inmediata. Expresamos nuestra plena solidaridad en las demandas del pueblo ecuatoriano, así como su aplicación inmediata. Afirmamos que siempre pueden contar con el apoyo del movimiento sindical de clase internacional para sus luchas por unas condiciones de trabajo y de vida dignas.

http://www.wftucentral.org/comunicado-en-solidaridad-con-el-pueblo-ecuatoriano/?lang=es


La primera reunión del recién elegido secretariado de la FSM

 


El recién elegido Secretariado de la FSM celebró su primera reunión en la sede de la FSM en Atenas, Grecia, el 20 de junio de 2022. La reunión fue híbrida y los miembros del Secretariado de la FSM debatieron sobre la aplicación de las decisiones del histórico 18º Congreso Sindical Mundial.

http://www.wftucentral.org/la-primera-reunion-del-recien-elegido-secretariado-de-la-fsm/?lang=es


Anuncio de formalización de contratos de: TGSS-Dirección provincial de Cádiz. Objeto: Servicio de vigilancia y seguridad de los centros dependientes de esta Dirección Provincial

 

Resolución de 24 de mayo de 2022, de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Cádiz, para el desarrollo de un itinerario de formación en alternancia

 

Se publica el Convenio con la Junta de Andalucía, para la coordinación integrada de los servicios de emergencia del Puerto de la Bahía de Algeciras y del Puerto de Tarifa en el sistema "Emergencias 112-Andalucía"

 

  • Resolución de 23 de mayo de 2022, de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, por la que se publica el Convenio con la Junta de Andalucía, para la coordinación integrada de los servicios de emergencia del Puerto de la Bahía de Algeciras y del Puerto de Tarifa en el sistema "Emergencias 112-Andalucía".

Resolución de 19 de mayo de 2022, de la Autoridad Portuaria de Sevilla, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Cádiz, para el desarrollo de itinerarios formativos en alternancia

 

miércoles, 22 de junio de 2022

Declaración de solidaridad de la FSM con los trabajadores ferroviarios británicos.

 


La FSM, que representa a 105 millones de miembros en 135 países, expresa su apoyo a la huelga de casi todas las compañías ferroviarias británicas durante 3 días a partir del 21 de junio, la primera vez que esto ocurre desde la privatización del ferrocarril británico en 1994.

Nos solidarizamos con la lucha de la RMT, afiliada a la FSM, que ha logrado construir esta huelga histórica a través de un proceso democrático interno de meses de duración entre sus afiliados en cada compañía. La FSM apoya las legítimas reivindicaciones de los trabajadores ferroviarios británicos por más puestos de trabajo en el servicio público, mejores salarios y pensiones, y mejores convenios colectivos para los trabajadores ferroviarios, así como la renacionalización de los ferrocarriles británicos para que sirvan a las necesidades de los usuarios antes que a los beneficios de las empresas privadas.

¡Viva la huelga de los trabajadores de los ferrocarriles británicos!

¡Victoria para el RMT!

http://www.wftucentral.org/declaracion-de-solidaridad-de-la-fsm-con-los-trabajadores-ferroviarios-britanicos/?lang=es