Turquía: ¡Las luchas dan resultados!

 

Los trabajadores de Trendyol Express Courier en Turquía lograron una gran victoria bajo la dirección del sindicato Nakliyat-İş, tras movilizarse en grandes ciudades como Estambul, Ankara e Izmir.
Los couriers exigieron decisivamente y lograron un aumento salarial mejor que el escaso aumento propuesto por la empresa. Otro ejemplo que demuestra que la unidad y la acción militante deben ser la respuesta de los trabajadores en defensa de sus derechos.

http://www.wftucentral.org/turquia-las-luchas-dan-resultados/?lang=es



Se registra y publica el Convenio colectivo estatal del sector de radiodifusión comercial sonora

 

Se registra y publica el Acuerdo de modificación del III Convenio colectivo de Dealz España, SL

 

Convenios colectivos de trabajo

Se establecen para el año 2022 las bases de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar incluidos en los grupos segundo y tercero

 

MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES

Seguridad Social
  • Orden ISM/40/2022, de 24 de enero, por la que se establecen para el año 2022 las bases de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar incluidos en los grupos segundo y tercero.

Anuncio de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz por el que se somete a información pública solicitud presentada por la empresa Barreiropesca, SL de concesión administrativa

 

Se regulan la organización y funciones de la Comisión de seguimiento del ingreso mínimo vital

 

MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES

Organización

Flexibilización de los requisitos exigibles para impartir ofertas de formación profesional conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad, así como de la oferta de formación profesional en centros del sistema educativo y de formación profesional para el empleo

 

Formación profesional
  • Real Decreto 62/2022, de 25 de enero, de flexibilización de los requisitos exigibles para impartir ofertas de formación profesional conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad, así como de la oferta de formación profesional en centros del sistema educativo y de formación profesional para el empleo.

Información pública solicitudes presentadas por la empresa PTP Ibérica SA, de concesión demanial

 

Se publica el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura para el primer trimestre de 2022

 

Extranjeros

Resolución de 18 de enero de 2022, conjunta de la Universidad de Sevilla y el Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso de acceso a plaza vinculada de cuerpos docentes universitarios

 

Real Decreto 65/2022, de 25 de enero, sobre actualización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2022

 

Seguridad Social. Clases Pasivas

Se publica el calendario de subastas de Bonos y Obligaciones del Estado para el año 2022 y el mes de enero de 2023

 

Deuda del Estado

Se establecen medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2022

 

Circulación. Medidas especiales

𝗖𝗢𝗠𝗜𝗧𝗘 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗧𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗙𝗘𝗗𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗦𝗜𝗡𝗗𝗜𝗖𝗔𝗟 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟 𝗔 𝗧𝗢𝗗𝗔 𝗟𝗔 𝗖𝗟𝗔𝗦𝗘 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗗𝗢𝗥𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗗𝗢 𝗘𝗦𝗣𝗔Ñ𝗢𝗟

 

El Comité Estatal en España de la Federación Sindical Mundial, del que el sindicato C.T.A. forma parte, quiere llevar al debate y la reflexión a todos los centros de trabajo del Estado Español
sobre la contrarreforma laboral que, de nuevo, se ha concertado en contra de los trabajadores y trabajadoras en el Estado Español.
Hay que dejar claro que no se trata de una derogación de la norma anterior, muy por el contrario, se ha ratificado esa norma e, incluso, se ha profundizado en algunos aspectos negativos.
El despido improcedente, que en la Ley de Relaciones Laborales del año 1977 era de 60 días por año sin tope y la elección de indemnización o readmisión era del trabajador, así como los
salarios de tramitación, con la contrarreforma del Gobierno Rajoy se redujo a 33 días por año con un máximo de 24 mensualidades, la readmisión o el despido a elección del empresario y sin salarios de tramitación. Eso no se ha derogado. Y por lo tanto, seguimos igual.
Se mantiene el despido objetivo sin causa, es decir, sin pérdidas, simplemente porque se prevea que van a disminuir las ventas o la producción, sin que tengan que existir pérdidas. El despido objetivo se indemniza con 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades.
Se consagra la absoluta autoridad del empresario que puede aprobar despidos colectivos o ERTES, es decir, suspensiones colectivas, sin que en la decisión final puedan influir ni los
representantes de los trabajadores, ni la autoridad laboral.
En cuanto a la contratación, se perjudica la norma de los contratos de formación que pueden llegar hasta los 30 años de edad y cobrando como máximo el 85% de los salarios que correspondan a la jornada pactada. De esta manera se crea un estatus inferior de trabajadores en función de la edad. Los contratos por ircunstancias de la producción, de 6 meses renovables por otros 6, y los contratos de sustitución son los que se ponen en valor como eventuales. Y se pretende eliminar el contrato de obra y servicio, cosa que no se hace, porque la obra y servicio se une a la ejecución de las obras en las subcontratas. Y en la construcción se mantiene.
Para la protección social se pone como escudo los ERTES, los cuales ya están siendo utilizados por las empresas de forma perversa, poniendo a los trabajadores/as más reivindicativos en el ERTE y sacándolos en los fines de semana, es decir, llevando lo que ellos llaman mercado de trabajo a jornadas reales. No tienen en cuenta que en los ERTES los trabajadores/as pierden más de 40 por ciento de sus retribuciones y que además tienen que pagar más IRPF por tener dospagadores. De ahí que durante el 2020 hayan recaudado por el IRPF un punto más que antes de la pandemia.
Y por último, desvincula la negociación colectiva de los trabajadores/as apoyando los convenios centralizados a nivel estatal, cosa que desafecta a los trabajadores/as de sus
reivindicaciones, jerarquizando la negociación colectiva. Y difumina, por no decir que hace desaparecer, la lucha de clases. Coloca a la clase trabajadora en manos de U.G.T. y CC.OO. que son los que están vendiendo pacto tras pacto a los trabajadores y trabajadoras de este país.
Para preservar la norma más favorable para los trabajadores y trabajadoras simplemente había que haber legislado que sería de aplicación el “in dubio pro operario”, o norma más beneficiosa para el trabajador.
En definitiva, esta norma es un fraude y una traición a la Clase Trabajadora, realizada desde el más absoluto secretismo para nosotras y nosotros ya no conocimos su contenido hasta que no se publicó en el Boletín Oficial del Estado Esta norma consagra la contrarreforma más reaccionaria y lesiva que hemos sufrido la clase obrera de los pueblos del estado como fue la contrarreforma laboral de Rajoy y que está hecha con el sólo objetivo de cumplir los mandatos de la Unión Europea de implantar un capitalismo salvaje en las empresas, donde los trabajadores/as no tengan derechos y donde los empresarios hagan y deshagan sin ley que los controle.
Y como no, para que las grandes empresas consigan de esa Unión Europea 147.000 millones de euros, que vamos a tener que pagar con creces las rentas del trabajo a través del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y de los impuestos exorbitados en los
artículos de consumo de primera necesidad.
Tan solo unos ejemplos. Telefónica ya ha recibido en el mes de octubre 200 millones de euros provenientes de los Fondos de Recuperación para impulsar la banda ancha en las zonas rurales. En el mes de diciembre acordó con CCOO y UGT la destrucción de 3000 puestos de trabajo para precarizar la actividad en las contratas. O la subida de las pensiones, fijada en un 2,5% y calculada con la media aritmética de los 12 últimos meses hasta noviembre, cuando el I.P.C. real ha sido el 6,5%. Es decir, se han devaluado un 4%. O el precio de la energía eléctrica que se ha multiplicado, en menos de un año, por 6 veces.
La Clase Trabajadora española tiene motivos para salir a la calle, a pesar de la pandemia, y defender sus intereses, como lo han hecho en Cádiz los trabajadores del metal, o lo hacen los pensionistas en Euskadi, o lo hace la Clase Trabajadora Francesa. Por eso ellos se jubilan a los 62 años y nosotros vamos camino de los 67.
𝗟𝗔 𝗥𝗔𝗭Ó𝗡 𝗬 𝗟𝗔 𝗟𝗨𝗖𝗛𝗔 𝗘𝗦 𝗟𝗢 Ú𝗡𝗜𝗖𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗣𝗥𝗢𝗧𝗘𝗚𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘𝗥𝗘𝗖𝗛𝗢𝗦.
𝗟𝗨𝗖𝗛𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗧𝗨𝗦 𝗗𝗘𝗥𝗘𝗖𝗛𝗢𝗦 𝗬 𝗧𝗨 𝗗𝗜𝗚𝗡𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗗𝗢𝗥 - 𝗧𝗥𝗔𝗕𝗔𝗝𝗔𝗗𝗢𝗥𝗔







Se disponen determinadas emisiones de Letras del Tesoro a tres, seis, nueve y doce meses a realizar durante el año 2022 y el mes de enero de 2023, y se convocan las correspondientes subastas

 

Deuda del Estado
  • Resolución de 21 de enero de 2022, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se disponen determinadas emisiones de Letras del Tesoro a tres, seis, nueve y doce meses a realizar durante el año 2022 y el mes de enero de 2023, y se convocan las correspondientes subastas.

Colombia: La FSM rechaza amenazas contra dirigente de SINTRAQUIM y de la FSM Colombia

 


La Federación Sindical Mundial, voz militante de 105 millones de trabajadores en 133 países de todo el orbe, condena rotundamente la amenaza de muerte contra el compañero Jefferson Omar Patiño, Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química y/o Farmacéutica SINTRAQUIM y miembro del Secretariado Nacional de la FSM Colombia.

El 17 de enero de 2022 el compañero y su familia recibieron amenazas a través de un panfleto anónimo, mientras que muchos militantes en Colombia son amenazados o asesinados por su acción.

Como movimiento sindical mundial de clase brindamos nuestra solidaridad a la organización SINTRAQUIM y su Presidente e instamos a la Fiscalía General y todas las autoridades competentes en Colombia a investigar la amenaza y sancionar a los responsables.

Las y los trabajadores militantes continuaremos y fortaleceremos nuestras luchas por nuestros intereses y derechos laborales, incluso por el respecto de la libertad sindical, contra las violaciones de derechos sindicales, democráticos y humanos.

El Secretariado


http://www.wftucentral.org/colombia-la-fsm-rechaza-amenazas-contra-dirigente-de-sintraquim-y-de-la-fsm-colombia/?lang=es



Se aprueba el Manual de características de los vehículos de movilidad personal

 

Vehículos de movilidad personal

Servicio de limpieza integral de los edificios y dependencias de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Cádiz para el ejercicio 2022

 

  • Anuncio de formalización de contratos de: INSS-Dirección provincial de Cádiz. Objeto: Servicio de limpieza integral de los edificios y dependencias de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Cádiz para el ejercicio 2022. Expediente: 11/VC-20/22.

Se registra y publica la Sentencia de la Audiencia Nacional, relativa al XXI Convenio colectivo del personal de tierra de Iberia, Líneas Aéreas de España, SA, Operadora S. Unipersonal

 

  • Resolución de 10 de enero de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica la Sentencia de la Audiencia Nacional, relativa al XXI Convenio colectivo del personal de tierra de Iberia, Líneas Aéreas de España, SA, Operadora S. Unipersonal.

Se registra y publica el XVI Convenio colectivo de Schweppes, SA

 

Convenios colectivos de trabajo