La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz publica el otorgamiento de concesiones administrativas

 

Se disponen determinadas emisiones de Bonos y Obligaciones del Estado en el mes de enero de 2022 y se convocan las correspondientes subastas

 

Deuda del Estado
  • Resolución de 30 de diciembre de 2021, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se disponen determinadas emisiones de Bonos y Obligaciones del Estado en el mes de enero de 2022 y se convocan las correspondientes subastas.

Se modifica el Real Decreto 395/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen medidas de ordenación de la flota pesquera que opera con artes fijos y artes menores en el Mediterráneo

 

Pesca marítima
  • Real Decreto 1102/2021, de 14 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 395/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen medidas de ordenación de la flota pesquera que opera con artes fijos y artes menores en el Mediterráneo.

Se publican los límites de los distintos tipos de contratos a efectos de la contratación del sector público a partir del 1 de enero de 2022

 

Contratación administrativa

Ecuador, CTE: Artículo de Lisímaco Velasco sobre la alza salarial para 2022 en el Ecuador

 


ALZA SALARIAL PARA 2022

Diciembre, mes de alegría para unos y de infelicidad para otros, en el tema laboral del Ecuador, es cuando se reúne el denominado Consejo Nacional del Trabajo y Salarios. Órgano de carácter consultivo y técnico del Ministerio del Trabajo.

Tiene una integración supuestamente tripartita, pues está conformado por representaciones de los empleadores, de los trabajadores y del Estado representado por el gobierno, de manera que una parte son los trabajadores y las otras dos partes son los empleadores privados y el empleador público.

Cada diciembre se reúnen empleadores y trabajadores para acordar el salario mínimo del año por iniciar, y como nunca se ponen de acuerdo, según la ley la decisión es tomada por el gobierno, que se constituye en juez y parte.

De acuerdo a lo establecido y acostumbrado, al no ponerse de acuerdo las dos partes, este diciembre del 2021, el presidente de la república, recordó su oferta de campaña, de que el salario mínimo durante su mandato de 4 años se incrementaría en 100 dólares y la más elemental lógica dice 25 dólares cada año.

Los trabajadores siempre pretendemos que el salario mínimo, sea el equivalente al menos a la canasta familiar, que se encuentra alrededor de los 720 dólares, en tanto los empleadores anualmente pretenden que no haya ningún incremento, incluso buscan argumentos para que se rebaje y no lo han podido hacer, solamente porque rebajar está constitucionalmente prohibido.

La ley económica fundamental del capitalismo es la ley de la plusvalía, lo que la burguesía denomina “ganancia”, es decir la ley de la explotación, de la apropiación de la mayor cantidad de trabajo ajeno, en detrimento de los derechos humanos y económicos de la clase obrera y de los trabajadores.

Es necesario partir de que solamente la fuerza de trabajo de la clase obrera es la única que produce plusvalía o nuevo valor y no las casas como lo afirmaba un trasnochado economista de la burguesía, de apellido Correa, que se apropió por una década de nuestro país. En este entendido, y la pandemia lo ha demostrado irrebatiblemente, que las máquinas y las fábricas sin trabajadores no producen un solo centavo, y que en el proceso productivo el capitalista se apropia de una parte del trabajo de cada uno de sus obreros, de manera que entre más trabajadores tenga, es posible de apropiarse de una mayor cantidad de trabajo ajeno y en consecuencia de dinero.

El otro elemento a considerarse es que con una población empobrecida, con unos salarios de miseria establecidos nada más que para la sobrevivencia, con una demanda solvente restringida, la producción no tiene ninguna posibilidad de ampliarse y por el contrario tiene el riesgo de verse obligada a su reducción, porque no hay quien compre, con lo cual se crean las condiciones para el surgimiento de una crisis de sobreproducción, hay demasiados productos y no hay quien los compre, no porque no los necesiten, sino porque no tienen poder adquisitivo, no tienen con qué comprar, fenómeno que es recurrente y cíclico durante toda la existencia del sistema capitalista, son las crisis de sobreproducción.

De manera que, la decisión del incremento salarial tomada por el gobierno, cuyos intereses son claramente del empresariado, más allá de que ayude un poco a los trabajadores de salario mínimo, no es tomada en función de los intereses de los trabajadores, sino en defensa y protección del sistema capitalista, de manera que no podemos llamarnos a engaño y creer que el gobierno de la burguesía está del lado de los trabajadores. Es necesario ir más allá de las apariencias y auscultar el funcionamiento del sistema, el funcionamiento de la economía capitalista y realizar el análisis desde una posición de clase.

Por otra parte, una vez más se ha demostrado, la existencia injustificable de ese organismo denominado Consejo Nacional del Trabajo y Salarios, que en la práctica nunca ha resuelto nada, y solamente crea la ilusión de un diálogo entre trabajadores y empleadores y la falsedad de que puedan llegar a acuerdos, porque en tanto los unos buscan más para acumular, los otros pretenden lo necesario para sobrevivir. Solamente podrá haber acuerdos el momento que una de las dos partes traicione a los suyos, y al menos la burguesía no lo va a hacer.

Este incremento no puede hacernos bajar la guardia y debemos estar atentos a un conjunto de leyes que están por presentarse debatirse y aprobarse, con las cuales se pretenderá, compensar a la burguesía por el incremento de los 25 dólares, de manera particular mediante la legislación laboral que se pretende implementar, para lo cual se han establecido ya acuerdos bajo la mesa, que se evidencian en el comportamiento diario en la Asamblea Nacional, entre los asambleístas del gobierno y los del partido de asociación ilícita, cuyos reos comienzan a salir en libertad. Ricardo Rivera, tío del expresidente Jorge Glas encarcelado, sale de prisión al régimen semiabierto, después de recibir millones de dólares por corrupción, y sin devolver un solo dólar, sale por “buen comportamiento” a disfrutar de la fortuna mal adquirida por asociación ilícita.

Indigna, pero es legal, porque así lo establecen las leyes elaboradas por la burguesía y sus sirvientes, para proteger a la delincuencia de cuello blanco, por eso es que no debemos pelear solo por lo legal, sino por lo realmente justo. Nuestra lucha tiene que ir más allá de lo legal, y es el enfrentamiento en contra del sistema de explotación, que no puede arreglarse con simples reformas legales, que no puede arreglase mediante el diálogo, sino por la trasformación radical del sistema, por un sistema de verdadera democracia, entendida como el gobierno de la mayoría, esto es el gobierno de los trabajadores.

Lisímaco Velasco

27/12/2021


http://www.wftucentral.org/ecuador-cte-articulo-de-lisimaco-velasco-sobre-la-alza-salarial-para-2022-en-el-ecuador/?lang=es



Se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2022

 

Contrataciones en origen

Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo

 

Medidas urgentes

Se modifica el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica

 

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO

Planificación hidrológica

Real Decreto 1157/2021, de 28 de diciembre, por el que se regulan los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente

 

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA

Medicamentos veterinarios

Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones

 

Pensiones

Se registra y publica el III Convenio colectivo de Bofrost*, SAU

 

Convenios colectivos de trabajo

MENSAJE DEL AÑO NUEVO 2022 DE LA FSM

 


Estimados compañeros, estimadas compañeras,

Un año más llega a su fin. Un año más se suma a la historia de la FSM y del movimiento mundial de clase. Un año más que nos ha hecho llorar y reír, sin perder ni por un momento nuestro optimismo por los mejores días que se avecinan para nuestra clase, gracias a nuestra lucha y a nuestra firme percepción política.

   Haciendo un breve balance, como es habitual al final de cada año, veremos que algunas cosas se repiten de forma monótona, pero también nacen cosas nuevas que nos llenan de optimismo para el futuro de la clase obrera y las capas populares.

En 2021 se reveló con más intensidad la insuficiencia de este sistema para dar solución a cuestiones vitales de la humanidad. Se reveló que, por muy llorosos que sean los discursos de los servidores políticos de las grandes multinacionales, no les interesa nada la vida y la prosperidad de los pobres, los obreros y los campesinos, las mujeres y los jóvenes.

Como la salud y la ciencia están al servicio de la rentabilidad del gran capital, no pueden hacer frente a la pandemia de forma adecuada y cientos de miles de personas siguen perdiendo la vida a causa de COVID-19, debido a la insuficiencia de los sistemas sanitarios degradados, y no porque la enfermedad es invencible. Además, para ocultar sus propias responsabilidades, intentan hábilmente dividir a los trabajadores, entre vacunados y no vacunados. ¡Pero no tienen respuesta para los millones de personas en los países pobres del tercer mundo, que no tienen acceso a las vacunas debido a la debilidad financiera !

En 2021, volvimos a ver el drama de la utilización de los refugiados como una palanca para presionar la política exterior de los Estados. Les importa muy poco que la gente se hunda en el mar, o que muera por las minas terrestres al intentar cruzar las fronteras y por las penurias y enfermedades en los puntos calientes. Sus guerras por el control de la riqueza y la búsqueda de nuevos ámbitos de beneficio son una máquina imparable de miseria.

En 2021 nos enfrentamos a la explosión de los altos precios en la energía y en todos los bienes de primera necesidad, porque como siempre el precio de la crisis económica lo pagan los pueblos para que los grandes capitalistas no paguen. Los repetidos cierres han provocado grandes pérdidas en los fideicomisos mundiales y ahora tienen que recuperar las ganancias perdidas. ¡¡¡Por eso, en el siglo XXI, incluso en los llamados países del primer mundo, la gente corre el peligro de morir de frío y de hambre !!!

En este marco, y a pesar de la dificultad de los encuentros a distancia, la FSM y el movimiento obrero mundial de clase pasaron a la acción. Se celebraron numerosos seminarios sobre cuestiones que preocupaban y siguen preocupando a los trabajadores de todo el mundo y se organizaron movilizaciones con motivo de cada pequeño o importante problema de la clase obrera en cada país. El Día Internacional de Acción de la FSM, celebrado el 3 de octubre, subrayó la actual reivindicación de los trabajadores por una vida dignificada. Se organizaron campañas internacionales para Palestina y simposios internacionales de solidaridad con Cuba y Venezuela.

En 2021 también se llevaron a cabo importantes huelgas que resultaron en la satisfacción de las reivindicaciones de los trabajadores. La represión y la legislación que en muchos países intentó poner obstáculos a la acción sindical no desanimó a los trabajadores, sino que aumentó su determinación y militancia.

Por último, en 2021 con mucho dolor despedimos a algunos cuadros históricos de la FSM, cuya contribución es invaluable. Fueron luchadores incansables del movimiento, siempre fieles a la FSM y defensores inquebrantables de la lucha de clases. La Federación Sindical Mundial siempre les honrará y se asegurará de que las próximas generaciones de trabajadores del mundo conozcan su trabajo y su contribución.

Así, entramos en 2022 con optimismo y militancia, como corresponde al movimiento de clase. El próximo año, además de los fuertes retos que traerá para nuestra organización, será también un año histórico, ya que se celebrará el 18º Congreso Sindical Mundial. Como siempre, se trata de un hito en el movimiento obrero de clase mundial, una celebración de la clase obrera mundial, así como un proceso extremadamente importante en el que se traza el rumbo de la FSM para los próximos años. Por lo tanto, es muy importante que en el nuevo año todos los miembros y amigos de la FSM den lo mejor de sí mismos para que este Congreso sea un éxito, digno de la historia y el legado de la FSM.

El Secretariado de la Federación Sindical Mundial desea a sus 105 millones de miembros y millones de amigos de 133 países de todo el mundo que el 2022 sea un año bueno y militante, un año que contribuya aún más a nuestro objetivo final de liberar a la humanidad de la explotación del hombre por el hombre. Porque sólo entonces podremos hablar de verdadera libertad, paz y prosperidad.

¡¡¡Hasta la victoria final !!!

http://www.wftucentral.org/mensaje-del-ano-nuevo-2022-de-la-fsm/?lang=es

Brasil: La FSM sobre las inundaciones en Bahia

 


La Federación Sindical Mundial, nuestra gran familia sindical de clase de 105 millones de miembros en 133 países de todo el orbe,  extiende su apoyo solidario con las y los trabajadores Brasileños, afectados por las tormentas y las grandes inundaciones en el estado de Bahia, donde 72 municipios se encuentran en situación de emergencia.

La inundaciones han provocado más de 19.000 desplazados y alrededor de 16.000 personas necesitadas de refugio. Al menos 18 personas han fallecido desde noviembre a la fecha. Además, el número de heridos por diversos accidentes durante las lluvias ascendió a 286. Se calcula que un total de 430.869 personas se han visto afectadas.

Expresamos nuestro profundo pésame a los familiares de las víctimas y nuestra solidaridad a los miles de afectados. Exigimos que las personas afectadas reciban todo el apoyo necesario por las autoridades para su protección y alojamiento en regiones y casas seguras.

Como movimiento sindical mundial de clase, insistiremos siempre en la importancia de medidas de protección contra fenómenos meteorológicos extremos, en la construcción de obras anti-inundaciones, por la protección de la vida, los hogares y el empleo de las y los trabajadores y los pueblos.

El Secretariado

http://www.wftucentral.org/brasil-la-fsm-sobre-las-inundaciones-en-bahia/?lang=es



Convenio colectivo general de ámbito estatal para el sector de entidades de seguros, reaseguros y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social

 

Convenios colectivos de trabajo
  • Resolución de 15 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo general de ámbito estatal para el sector de entidades de seguros, reaseguros y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

Servicio de limpieza integral de los edificios del ámbito de la Gerencia Territorial del Catastro de Cádiz

 

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA

viernes, 24 de diciembre de 2021

LAS PENSIONES SIGUEN SIN SUBIR AL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO

 

El Gobierno de turno, la Patronal y los Sindicatos al servicio de ellos, U.G.T. y CC.OO., colaboran con el engaño.

La fórmula de cálculo para el incremento de las pensiones la modificó el Gobierno de

Mariano Rajoy en el año 2013. Y pasamos a explicarlo: supongamos que tenemos un incremento del I.P.C. en enero del 2021 del 0,2%, y en febrero del 2021 del 5,3%. A finales de Febrero el incremento de los precios es de un 5,5%Pero el Gobierno de Rajoy y este también, lo que dice como hemos sumado dos meses lo dividimos entre dos, y la subida del I.P.C. es de la mitad de lo que realmente ha subido el 2,5%, lo que sirve para la revalorización de las pensiones. Cuando realmente ha sido del 5,5%. Es decir, nos están robando 3 puntos y encima nos quieren engañar. Porque se creen que los pensionistas somos ignorantes.

 ¿Qué supone una pérdida del poder adquisitivo del 3 por ciento?

Pues que para una pensión de 1.000 euros al mes, este año tendrá 30 euros menos al mes para gastar que el año pasado. Eso significa 420 euros al año menos.

Tenemos que decir, que si gobernara Casado la subida sería igual que cuando gobernó Rajoy el 0,25%, diez veces menos de lo que va a subir el Gobierno de Sánchez, pero eso no significa que el Gobierno de Sánchez, este cumpliendo con su promesa electoral. No, la está incumpliendo.

¿Pero es real la subida del Indice de Precios al Consumo?

Este año han cambiado también de criterio pero no lo han explicado, no lo explican en la página oficial del Instituto Nacional de Estadística. Por ejemplo los dos artículos que más daño nos están haciendo su subida. Es la subida de la luz un 62,8% y subiendo, para que las eléctricas se hagan de oro, el Gobierno y la Unión Europea, lo están permitiendo que literalmente machaquen los hogares españoles, y a los pensionistas que somos más desprotegidos. Muchas luces en las grandes ciudades que pagamos entre todos los jubilados y trabajadores y sin embargo, no podemos ni enchufar el brasero ni la lavadora.

Y los combustibles que han subido en lo que va de año un 27,6%.

Esto está haciendo que los productos básicos de alimentación, vestuario, vivienda, agua, etc…aumenten de precio. Mientras las pensiones y salarios realmente disminuyen. Tenemos que llamar la atención que una cosa son los productos de primera necesidad de los trabajadores y otra los productos que tienen en cuenta para hallar el I.P.C., de los cuales no informan, y entran artículos de lujo. Que los jubilados y trabajadores no podemos pagar.

¿A dónde han ido a parar la hucha de las pensiones de 70.000 millones de euros?

Pues ellos le llaman gastos impropios, es decir, a la banca. Banca que ahora a las pensiones más bajas les cobra 60 euros trimestrales por mantenimiento de cartilla, y el Gobierno más progresista de la historia ni se inmuta.

Por eso:

GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS PENSIONES SE DEFIENDEN.

QUEREMOS UNA SUBIDA DE LAS PENSIONES COMO LA DE LA LUZ.


http://ctaandalucia.webcindario.com/index.html