Anuncio de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz por el que se somete a información pública solicitud presentada por Roal Pescados y Mariscos, S.L., de modificación sustancial de concesión administrativa

 

La Universidad de Sevilla convoca concurso de acceso a plazas de cuerpos docentes universitarios

 

Orden SND/1309/2021, de 26 de noviembre, sobre las condiciones de cuarentena a las que deben someterse las personas procedentes de países de alto riesgo a su llegada a España, durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

 

Medidas sanitarias
  • Orden SND/1309/2021, de 26 de noviembre, sobre las condiciones de cuarentena a las que deben someterse las personas procedentes de países de alto riesgo a su llegada a España, durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19

MINISTERIO DEL INTERIOR

Fronteras
  • Orden INT/1304/2021, de 26 de noviembre, por la que se modifica la Orden INT/657/2020, de 17 de julio, por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Se publican los resultados de las subastas de Letras del Tesoro a tres y nueve meses correspondientes a las emisiones de fecha 19 de noviembre de 2021

 

Deuda del Estado
  • Resolución de 18 de noviembre de 2021, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publican los resultados de las subastas de Letras del Tesoro a tres y nueve meses correspondientes a las emisiones de fecha 19 de noviembre de 2021.

Fidel Castro: Un ejemplo brillante para siempre

 


La Federación Sindical Mundial, en nombre de sus 105 millones de miembros que viven y luchan en 133 países del mundo, rinde homenaje a la memoria del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con motivo del quinto aniversario de su partida física el 25 de noviembre de 2016.

El gran revolucionario Fidel Castro inició la lucha armada contra el dictador Batista con el asalto a los cuarteles Moncada; fue la mente y el organizador del levantamiento armado del pueblo Cubano, que comenzó junto a Ernesto Che Guevara, Camilo Cienfuegos, Raúl Castro y otros grandes luchadores, desde la zarpa  del legendario yate Granma y las primeras batallas desde Sierra Maestra, hasta el día en que entró victorioso en La Habana con sus compañeros y fue nombrado Primer Ministro del gobierno revolucionario.

Jefe de Cuba socialista durante casi 50 años, Fidel sirvió con todas sus fuerzas a la defensa de su patria y del pueblo Cubano, que culminó con el repudio de la invasión de Playa Girón y la derrota de las fuerzas norteamericanas. Sirvió al desarrollo del socialismo y a sus grandes conquistas para los trabajadores y el pueblo.

Bajo su dirección, Cuba ofreció un enorme apoyo internacionalista a los pueblos de Argelia, Siria, Angola, Etiopía y de otros lugares, donde miles de Cubanos lucharon junto a los pueblos por la independencia y el fin del apartheid. Decenas de miles de médicos, profesores y científicos Cubanos participaron en misiones y ayudaron a los pueblos de África y América Latina y el Caribe, mientras que decenas de miles de estudiantes de países del tercer mundo estudiaron con becas en universidades establecidas en Cuba.

La vida y la acción de Fidel continuarán a través del amor de los trabajadores y el pueblo de Cuba por la revolución y sus logros; a través de su lucha diaria para preservar el carácter obrero de su estado; a través de sus enormes logros en el enfrentamiento de la pandemia en contraste con su enfrentamiento en los países capitalistas y a través de la ayuda internacionalista de los científicos cubanos a decenas de otros países; a través de la resistencia al bloqueo criminal de EE.UU. y los esfuerzos para desestabilizar a Cuba por fuerzas imperialistas.

El movimiento mundial sindical de clase, la FSM, siempre estará al lado de la heroica CTC Cuba y del pueblo Cubano. Siempre honraremos y difundiremos la historia y la acción de Fidel Castro, para que los trabajadores de todo el mundo puedan aprender de su ejemplo. Para que sepan que los Pueblos son invencibles cuando están decididos y que el socialismo es la respuesta a la barbarie capitalista.

¡FIDEL VIVE Y LA LUCHA SIGUE!

Era, es y seguirá siendo un ejemplo brillante para siempre.

 

EL SECRETARIADO

http://www.wftucentral.org/fidel-castro-un-ejemplo-brillante-para-siempre/?lang=es



Se registran y publican las tablas salariales para 2020 y 2021 del Convenio marco estatal de empresas organizadoras del juego del bingo

 

Se registra y publica el Acuerdo relativo a la revisión salarial y las tablas salariales para el año 2021 del Convenio colectivo de la Compañía Española de Tabaco en Rama, SA

 

  • Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo relativo a la revisión salarial y las tablas salariales para el año 2021 del Convenio colectivo de la Compañía Española de Tabaco en Rama, SA.

Se registra y publica el Acuerdo parcial relativo a la actualización de la tabla salarial para el año 2021 del Convenio colectivo para peluquerías, institutos de belleza y gimnasios

 

Convenios colectivos de trabajo
  • Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo parcial relativo a la actualización de la tabla salarial para el año 2021 del Convenio colectivo para peluquerías, institutos de belleza y gimnasios.

Orden TES/1287/2021, de 22 de noviembre, por la que se adapta en función del progreso técnico el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo

 

Riesgos laborales. Prevención
  • Orden TES/1287/2021, de 22 de noviembre, por la que se adapta en función del progreso técnico el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

martes, 23 de noviembre de 2021

Caja de resistencia Trabajadores del Metal Cádiz

 http://www.leetchi.com/c/caja-de-resistencia-trabajadores-del-metal-cadiz


Los trabajadores y trabajadoras del sector del metal en la provincia de Cádiz hemos empezado una batalla donde nos lo jugamos todo.

Hace tiempo que venimos protestando y denunciando que la situación es insostenible. Recientemente, al calor de las negociaciones del convenio del metal, se convocaron dos días de huelga y a partir del 16 de noviembre, huelga indefinida. Pero hay muchos más motivos para ir a la huelga en esta provincia: el desmantelamiento del tejido industrial es ya un hecho con el intento de cierre de la planta de Airbus Pto Real, los despidos en Alestis, el abandono a las plantillas auxiliares que dependían de Airbus y la falta de derechos con una industria cada vez más externalizada y precarizada.

Esta vez no queremos promesas vacías. Basta de despidos y de desmantelamiento sin ninguna alternativa. Basta de regalar dinero público para llenar los bolsillos de multinacionales mientras se abandona a las plantillas, basta de incumplir el convenio del metal de forma sistemática y basta de precariedad.

Esto no es sólo la lucha del metal, nos jugamos un futuro digno para nuestra generación y las venideras. Por eso esta lucha no es sólo la del metal en Cádiz, por eso tenemos que continuar y resistir.



Intervención del compañero José Ortiz, Miembro del Consejo Presidencial de la FSM, en el Acto inaugural del XV Congreso Nacional Ordinario de la CGTP Perú

 


Compañera Carmela Cifuentes, presidenta de CGTP Compañero Gerónimo López Sevillano, secretario general CGTP. Compañeras y Compañeros delegados al XV congreso Nacional de la Confederación General de los y las Trabajadoras del Perú. Dirigentes Sindicales Internacionales Invitados

Compañeros y Autoridades del Presídium del Congreso. Compañeros Dirigentes de la CGTP

Reciban por mi intermedio el saludo afectuoso de la Federación Sindical Mundial, y del Secretario general Compañero George Mavrikov, al mismo tiempo reciban el saludo del Sindicalismo Clasista de Chile, agrupados en el Coordinador Chile de la FSM Chile.

También les traigo el saludo fraterno de la Central Autónoma de Trabajadores de Chile.

Amigas y Amigos, hemos vivimos en estos dos últimos años momento dramáticos para los trabajadores y para la humanidad, producto de la pandemia del Covid 19, que vino a demostrar que el sistema capitalista, que los capitalistas que han gobernado nuestros países en las últimas décadas, poco y nada habían realizado para que tuviéramos sistemas de salud eficientes y en condiciones de abordar las nuevas enfermedades que azotan a la humanidad, producto del calentamiento global y la falta de políticas adecuadas para evitar que dicho calentamiento aumente.

Las desigualdades crecen y crecen, la mitad de la población mundial posee lo mismo que las 86 personas más ricas del mundo.

Casi la mitad de la riqueza mundial se concentra en manos del 1% de la población más rica, cuyo monto asciende a 11 trillones de dólares, lo que equivales a 65 veces la riqueza total de la mitad de la población mundial.

En Estados Unidos, la capital de los monopolios y el capitalismo, el 1% más rico acapara el 95% del crecimiento posterior a la crisis financiera desde el 2009, mientras que el 90% mas pobre se empobreció aún más.

Solo un paréntesis, acaba de terminar la COP 26, sin grandes cambios y el compromiso de evitar o reducir el calentamiento global, no hubo acuerdo para que los países centrales y desarrollados, aporten medios para detener este flagelo que tiene al mundo en peligro de extinción, dañaron el planeta, se enriquecieron y ahora no quieren aportar, para limpiar el desastre que dejaron, tampoco se comprometen a dejar de emitir gases de efecto invernadero.

Antes habían en conjunto con EEUU, destruido la Paz en el medio oriente, y salieron arrancando cuando vieron que tenían esa zona destruida por las guerras en Siria, Libia, Iran, Afganistán.
Ahora siguen tratando de crear inestabilidad en Cuba, Venezuela, Nicaragua. Siguen apoyando a Israel en la matanza del Pueblo Palestino

Por otro lado, sus empresas siguen aumentando la concentración económica y el aumento del poder de los monopolios y oligopolios transnacionales, los sobrepasa, han destruido la industria del tercer mundo, y de parte del mundo desarrollado y unos muy pocos han aumentado escandalosamente sus utilidades, sus ganancias, en medio de la pandemia, y ha aumentado la concentración de la riqueza en muy pocas manos.

Mientras tanto ciento de miles de trabajadores han perdido sus empleos, hemos debido pagar con vidas humanas, para mantener funcionando los servicios esenciales de agua, luz, comunicaciones, transportes, alimentación, con sueldos miserables etc, en cada uno de nuestros países.

La indolencia de las patronales y la falta de medidas higiénicas y de salud, mataron a cientos de miles de nuestros compañeros de trabajo, y siguen falleciendo todos los días, sin que los gobernantes tomen medidas para evitar que siguiera contaminándose y muriendo trabajadores. Hay excepciones si, pero son solo eso excepciones.

En los países desarrollados y en nuestros países, los gobiernos presionados por las patronales abrieron antes de lo recomendado las fabricas y centro de trabajo con consecuencias catastróficos para los trabajadores de Italia, Francia, Alemania, India, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, en fin, y la pandemia continua.

En la mayoría de los países, la vacunación es ínfima, pocos países han logrado vacunar más del 50 % de su población, pero aun así están funcionando como si nada pasara, en consecuencia, que los especialistas han señalado que mientras no se asegure la vacunación de mas del 75% de la población mundial, seguirán apareciendo nuevas olas de contagios y nuevas cepas del virus. O sea, tenemos para rato esta pandemia.

Es en este difícil escenario, que nos ha tocado resistir la arremetida empresarial, para defender los pocos derechos que tenemos, han arreciado los ataques a la Libertad Sindical, al derecho de Huelga y a la Negociación Colectiva, contra el salario, como corolario tenemos que la OIT, ha dejado de cumplir con su tarea, de velar para que se cumplan las Normas Internacionales del Trabajo, todas, Jornada de Trabajo, Pueblos Originarios, Libertad Sindical, Seguridad Social, despidos, etc,.Para que hablar del grupo de trabajadores en la OIT, se cambiaron de bando, no defienden a sus representados, los trabajadores, solo buscan que se saquen declaraciones generales, no importa que no digan nada, o que digan generalidades, ellos buscan sacar acuerdos, cualquier acuerdo, son una vergüenza, y no pueden ser cambiados, tiene prisionera a la democracia, el derecho de ser elegidos,

Los organismos internacionales están siendo cooptados por las patronales, y los gobiernos neoliberales, también la OIT.

Las violaciones a la Libertad Sindical siguen y siguen y ellos hacen la vista gorda, lo mismo que las centrales sindicales de los países desarrollados siguen mutilando matando compañeros en Colombia, mataron y mutilaron en Chile, el territorio Mapuche esta militarizado, hay falsos enfrentamientos, en Guatemala se persigue a lideres sindicales y así en muchos países, pero en las oficinas de la OIT, no se oye padre.

Como EE. UU., no ha dicho nada, entonces nada se hace, tenemos que desarrollar una nueva lucha para democratizar la elección del grupo de Trabajadores de la OIT, con elecciones libres y democráticas, proporcional y por listas.

En este marco hemos iniciado los preparativos para el próximo 18 Congreso Sindical Mundial, donde deberemos debatir sobre este difícil escenario

Compañeras, Compañeros, Amigas y Amigos, queremos desearles muchos éxitos en sus debates, tienen mucho que debatir e intercambiar, vienen tiempos nuevos, no serán fáciles, el capital tiene muchas triquiñuelas, y tienen aliados poderosos, las multinacionales. Pero aun así La coyuntura política es desafiante. Al finalizar aprovechamos de trasmitirle a la presidenta del Consejo de ministros que nos acompaña nuestros sueños y esperanzas que el nuevo gobierno tenga en cuenta a los trabajadores y el pueblo para gobernar.

Les Reitero los deseos de muchos éxitos en su congreso, la lucha continua compañeras y compañeros.

http://www.wftucentral.org/intervencion-del-companero-jose-ortiz-miembro-del-consejo-presidencial-de-la-fsm-en-el-acto-inaugural-del-xv-congreso-nacional-ordinario-de-la-cgtp-peru/?lang=es



Se registra y publica el XIII Convenio colectivo de Aceites del Sur-Coosur, SA

 

Se registra y publica el Convenio colectivo nacional de la industria de fabricación de alimentos compuestos para animales

 

Se registra y publica el Convenio colectivo de Babé y Cía., SL

 

Se registra y publica el Acta con los acuerdos referentes a las tablas salariales definitivas para 2020 del Convenio colectivo estatal para las industrias de elaboración del arroz

 

  • Resolución de 12 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acta con los acuerdos referentes a las tablas salariales definitivas para 2020 del Convenio colectivo estatal para las industrias de elaboración del arroz.

Se registra y publica la modificación del III Convenio colectivo de Supersol Spain, SLU, Cashdiplo, SLU, y Superdistribución Ceuta, SLU

 

Anuncio de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz por el que se somete a información pública solicitud presentada la empresa PTP - Group, S.A de concesión administrativa

 

Anuncio de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz por el que se somete a información pública solicitud presentada la empresa PTP - Group, S.A de concesión administrativa

 

Servicio de Vigilancia y Seguridad de los edificios del ámbito de la Gerencia Territorial del Catastro de Cádiz

 

Se registra y publica el II Convenio colectivo de Vestas Eólica, SAU

 

Se fijan para el ejercicio 2021 las bases normalizadas de cotización a la Seguridad Social, por contingencias comunes, en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón

 

Seguridad Social
  • Orden ISM/1270/2021, de 11 de noviembre, por la que se fijan para el ejercicio 2021 las bases normalizadas de cotización a la Seguridad Social, por contingencias comunes, en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón.

Se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2021 para las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social

 

Seguridad Social. Cierre del ejercicio

miércoles, 17 de noviembre de 2021

LA CONFLUENCIA SINDICAL DE LA BAHÍA DE CÁDIZ ANTE LA LUCHA DEL METAL POR UN CONVENIO DIGNO

 Desde la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz queremos manifestar nuestro apoyo incondicional a las y los trabajadores de la Industria del Metal en lucha por su Convenio. No solo se debe impedir a toda costa las leoninas medidas que pretende imponer la patronal para el nuevo Convenio sino que hay que denunciar lo insuficiente y obsoleto que ya por sí mismo resulta el que está vigente para poder asegurar unas condiciones laborales dignas y un salario acorde con las subidas del IPC y la situación inflacionista de la economía actual.

La Confluencia respalda las movilizaciones y la huelga indefinida planteada a partir del día 16 de noviembre hasta conseguir aplastar ese soberbio intento de la FEMCA de mermar aún más los derechos de los trabajadores. Esta patronal plantea un intolerable retroceso y socavamiento de las condiciones salariales con una impunidad que solo puede explicarse teniendo en cuenta los muchos años que lleva destruyéndose el poder de negociación de la clase obrera de la bahía gaditana, producto igualmente de una degradación progresiva de la verdadera lucha sindical que ha llevado al debilitamiento que sirve ahora de escenario para las humillaciones y abusos que se cometen contra los trabajadores del metal. Nos referimos a la existencia de listas negras y las consentidas arbitrarias contrataciones, que provocan un contexto de chantaje y más aún, autorrepresión de los propios trabajadores. Un contexto vergonzosamente soportado bajo la responsabilidad de empresas públicas (como Navantia, por ejemplo) que se comportan como verdaderos señoríos feudales donde se mercadea al estilo esclavista.

Pero, en estos días, el colectivo de trabajadores del metal y la ciudadanía gaditana, de nuevo, codo con codo, han vuelto a demostrar su fuerza incontestable de clase obrera unida…

Desde las organizaciones sindicales que conforman la Confluencia, hacemos un llamamiento a mantener y reforzar esa máxima unidad combativa inmediata, sindical y social, que logre la firma de un convenio digno, por supuesto, pero que no culmine y prosiga hasta conseguir la dignificación laboral de las y los trabajadores del metal de la Bahía de Cádiz, acabando con la arbitrariedad y abusos en la subcontratación, la eliminación de las famosas listas negras, la observación rigurosa de la prevención de riesgos laborales, el establecimiento de turnos de trabajo que elimine las interminables jornadas de trabajo criminales, etc. Esta lucha debe convertirse en un clamor incesante del movimiento obrero gaditano y para ello, la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz ofrece todo su apoyo. Así mismo creemos que es particularmente imperativo poner en marcha la “caja de resistencia” para asegurar la eficacia de la huelga como herramienta de lucha de nuestra clase.

El pasado miércoles 10 de noviembre la emoción y el orgullo de clase de nuevo recorrieron esta ciudad al ver ese desfile obrero compacto, multitudinario y lleno de determinación combativa saliendo por la Avenida de Astilleros, negando que eso ya solo fuera historia. Nos sobra fuerza. Queda organizarla independiente de chanchullos y de “negreros” de la patronal. Y la victoria estará asegurada.

¡Una sola clase, una sola lucha!            image.png