Se disponen determinadas emisiones de Bonos y Obligaciones del Estado en el mes de junio de 2021 y se convocan las correspondientes subastas

 

Deuda del Estado
  • Resolución de 28 de mayo de 2021, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se disponen determinadas emisiones de Bonos y Obligaciones del Estado en el mes de junio de 2021 y se convocan las correspondientes subastas.

Convenio con Andalucía, para la realización de trabajos de control por monitorización en las campañas 2021 y 2022

 

Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio
  • Resolución de 25 de mayo de 2021, del Fondo Español de Garantía Agraria, O.A., por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la realización de trabajos de control por monitorización en las campañas 2021 y 2022.

viernes, 28 de mayo de 2021

Se convocan procesos selectivos para ingreso, acceso y estabilización de empleo temporal en Cuerpos y Escalas de la Administración General del Estado

 

Cuerpos y Escalas de la Administración General del Estado
  • Resolución de 26 de mayo de 2021, de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, acceso y estabilización de empleo temporal en Cuerpos y Escalas de la Administración General del Estado, y se encarga su realización a la Comisión Permanente de Selección.

Francia: Secretario general de la FSM participa en el XXI Congreso de la UD CGT 94

 


Este jueves, 27 de mayo, el secretario general de la FSM, George Mavrikos, intervino de manera virtual ante el XXI Congreso de la UD CGT 94 de Francia, de la región de Val-de-Marne.

Durante su discurso, el c. Mavrikos hizo mención al panorama internacional, con los nuevos antagonismos entre las potencias imperialistas así como la repercusiones de estos últimos a la clase obrera mundial.

Asimismo, destacó que la pandemia de COVID-19 ha mostrado una vez más las contradicciones del sistema capitalista, planteando a la vez nuevos retos para los trabajadores del mundo.

En ese sentido, el secretario general de la FSM puso de relieve la dos líneas contradictorias en el seno del movimiento sindical internacional, entre la colaboración de clases y la lucha clasista. Además, felicitó a los compañeros de Francia por sus luchas que dan esperanza a nivel mundial e hizo un llamado internacionalista a los militantes del movimiento sindical clasista a reforzar el internacionalismo y la coordinación de las fuerzas sindicales anticapitalistas y antiimperialistas.

El acto se clausuró con la reiteración, por parte de los congresistas, de su compromiso con la justa causa palestina y la campaña internacional de la FSM en solidaridad y alivio al pueblo palestino.

(Véanse fotos abajo)

http://www.wftucentral.org/francia-secretario-general-de-la-fsm-participa-en-el-xxi-congreso-de-la-ud-cgt-94/?lang=es


Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos

 

Medidas urgentes

Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales

 

Datos de carácter personal

La Confluencia Sindical comenta acuerdos sobre el cierre de Airbus en Onda Cadiz

Nuestro compañero de la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz, Moisés Martín, interviene contundentemente en contra de los acuerdos de comité, gobierno y empresa sobre el "futuro" de Airbus y de la intolerable "puñalada" que estos suponen para la industria auxiliar.

Desde la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz saludamos y apoyamos la lucha de las trabajadoras y trabajadores de la planta de Airbus en Puerto Real.


Desde la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz saludamos y apoyamos la lucha de las trabajadoras y trabajadores de la planta de Airbus en Puerto Real.

Ante el corrupto modelo de las organizaciones sindicales mayoritarias, el chalaneo de los “políticos” de turno y la patronal, queda patente que la única alternativa de lucha que nos queda a las y los trabajadores es retomar aquellas herramientas que, a pesar de los intentos de enterrarlas por parte de la patronal y sus cómplices, se han venido demostrando que son sumamente eficaces, como la huelga (entre otras).

Ante la situación que se vive tanto en Airbus de Puerto Real como, en
general, en toda la industria gaditana, no nos valen convocatorias de huelgas y movilizaciones para desconvocarlas tan pronto como la patronal chantajea con interrumpir las negociaciones. Está claro que lo que pretenden es que perdamos cohesión y fuerza, debilitarnos en resumen, para así ellos tener mejor posición para imponer sus condiciones. Ante esto, solo cabe plantearse la lucha más decidida y consecuente.

Como ya ofrecimos desde el marco de la Plataforma en Defensa del
Metal, la Confluencia Sindical se pone a disposición de "la acampada" y su asamblea para las actuaciones que deba acometer a fin de respaldar la lucha de las y los trabajadores de Airbus y reitera su apoyo incondicional a las movilizaciones y acciones de estos obreros y obreras en la legítima defensa de sus derechos, pues no nos guía otra motivación que la defensa a ultranza de los intereses de la clase obrera y la necesaria unidad de acción con la que contrarrestar a la patronal y sus aliados.

¡¡¡CONTRA LAS POLÍTICAS DE LA PATRONAL, UNIDAD OBRERA!!!

¡¡¡AIRBUS NO SE CIERRA!!!


https://www.facebook.com/confluencia.sindical.cadiz/photos/a.2181037808834445/2921261491478736/?type=3&theater

Puede ser una imagen de texto

Se somete a información pública solicitud presentada por Compañía Gaditana de Contenedores, S.L., de modificación sustancial de la concesión administrativa

 

  • Anuncio de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz por el que se somete a información pública solicitud presentada por Compañía Gaditana de Contenedores, S.L., de modificación sustancial de la concesión administrativa.

Se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19

 

Fronteras
  • Orden INT/484/2021, de 19 de mayo, por la que se modifica la Orden INT/657/2020, de 17 de julio, por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

El Secretario General de la FSM participó en el encuentro de solidaridad con Palestina, organizado por la CISA y la GUPW

 


¡Las iniciativas de solidaridad con el pueblo palestino continúan!

La CISA (Confederación Internacional de Sindicatos Árabes) y la GUPW (Unión General de Trabajadores Palestinos) organizaron conjuntamente una reunión virtual titulada “Jerusalén te llama”.

El Secretario General de la FSM, George Mavrikos, participó en la reunión expresando el apoyo de la FSM e informó sobre la Campaña Internacional de la FSM en Solidaridad y Alivio al Pueblo Palestino.

http://www.wftucentral.org/el-secretario-general-de-la-fsm-participo-en-el-encuentro-de-solidaridad-con-palestina-organizado-por-la-cisa-y-la-gupw/?lang=es


Llamamiento de la FSM para el Día Mundial de la Cultura

 


¡No vamos a pagar por su crisis!

En noviembre de 2001, la Asamblea General de la ONU decidió declarar el 21 de mayo como Día Mundial de la Cultura o Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

La Federación Sindical Mundial invita a las y los artistas de todo el mundo a organizar acciones el 21 de mayo de 2021, cada uno a través de su arte, para promover nuestras reivindicaciones.

Ha pasado un año desde el cierre de los Centros de Cultura y la situación es muy difícil para la mayoría de las y los compañeros. En estas circunstancias debemos actuar para fortalecer la voz de los artistas en todo el mundo, para difundir nuestras reivindicaciones en todas partes. Sabemos que el camino que tenemos por delante es más difícil y exigente. Pero ahora sabemos que sólo cuando entramos en conflicto con esta situación nos hacemos más fuertes. La reunión internacional de la FSM que tuvo lugar el 16 de marzo de 2021 fue el punto de partida que unirá y coordinará la lucha de toda la gente del arte y la cultura contra los gobiernos y los empleadores que nos ponen de rodillas. ¡Llamamos a la coordinación internacional!

Exigimos:

  • Garantizar la supervivencia de todos los artistas
  • Contra las cadenas de la comercialización del arte

  

La Federación Sindical Mundial

http://www.wftucentral.org/llamamiento-de-la-fsm-para-el-dia-mundial-de-la-cultura/?lang=es



Contratación de servicios para revisión de la seguridad y análisis de la documentación de la seguridad de presas y balsas de concesionarios en las Cuencas Hidrográficas Intercomunitarias

 

  • Anuncio de formalización de contratos de: Dirección General del Agua. Objeto: Contratación de servicios para revisión de la seguridad y análisis de la documentación de la seguridad de presas y balsas de concesionarios en las Cuencas Hidrográficas Intercomunitarias. Expediente: 21.963-0013/0412.

Se publican los resultados de las subastas de Bonos y Obligaciones del Estado celebradas el día 6 de mayo de 2021

 

Deuda del Estado

Acuerdo del Consejo de Ministros, de 18 de mayo de 2021, por el que se aprueba el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos

 

Protección civil

Se regula la concesión directa de ayudas para la restauración ambiental de zonas afectadas por la transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia correspondiente a proyectos de zonas degradadas a causa de la minería del carbón

 

Ayudas
  • Real Decreto 341/2021, de 18 de mayo, por el que se regula la concesión directa de ayudas para la restauración ambiental de zonas afectadas por la transición energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia correspondiente a proyectos de zonas degradadas a causa de la minería del carbón.

Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 6/2021, de 20 de abril, por el que se adoptan medidas complementarias de apoyo a empresas y autónomos afectados por la pandemia de COVID-19

 

Medidas complementarias. COVID-19
  • Resolución de 13 de mayo de 2021, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 6/2021, de 20 de abril, por el que se adoptan medidas complementarias de apoyo a empresas y autónomos afectados por la pandemia de COVID-19.

Real Decreto-ley 10/2021, de 18 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños causados por la borrasca "Filomena"

 

Medidas urgentes

109a Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo (mayo-junio 2021) Nota General de Información para los Delegados y Consejeros de los Trabajadores

 


Fecha, lugar y orden del día de la Conferencia

La 109.§ reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo se celebrará en Ginebra en formato virtual, de la siguiente manera.

Se realizará una breve sesión de apertura, el día jueves 20 de mayo de 2021 (hora de Ginebra), en la que se

elegirá a la Mesa de la Conferencia, se constituirán las comisiones permanentes y las comisiones técnicas y se aprobarán los ajuste necesarios a su Reglamento y métodos de trabajo, en función del formato virtual de la reunión de la Conferencia.

La Conferencia se volverá a convocarse del 3 al 19 de junio de 2021 para tratar todos los puntos del orden del día excepto los puntos IV (desigualdades en el mundo del trabajo) y VI (competencias y aprendizaje permanente). Durante este período, se establecerá dos grupos de trabajo para tratar estos dos temas. Estos dos grupos de trabajo tendrán lugar del jueves 25 de noviembre al viernes 10 de diciembre de 2021. La ceremonia de clausura de la Conferencia se celebrará el sábado 11 de diciembre de 2021.

Con el fin de atender a las diferentes zonas horarias, las comisiones trabajarán entre las 13.00 y las 16.00 (hora de Ginebra), precedidas por las reuniones de grupo.

El orden del día de la Conferencia es el siguiente:

  1. Informes de los Presidentes del Consejo de Administración (2019-20 / 2020-21) y del Director General;
  2. Programa y presupuesto y otras cuestiones;
  3. Información y memorias sobre la aplicación de convenios y recomendaciones;
  4. Desigualdades y mundo del trabajo (discusión general);
  5. Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social, en el seguimiento de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa, 2008;
  6. Las competencias y aprendizaje permanente (discusión general);
  • Derogación de ocho convenios internacionales del trabajo y retiro de nueve convenios internacionales del trabajo y 11 recomendaciones internacionales del trabajo.

Los puntos III y V se tratarán en comisiones tripartitas.

Los puntos IV y VI se tratarán en grupos de trabajo tripartitos cuando la Conferencia se vuelva a reunir el 25 de noviembre.

El punto VII se tratará en la Comisión de Proposiciones.

También se establecerá una comisión tripartita el 3 de junio para discutir el documento final sobre la respuesta de la OIT a la crisis de COVID-19.

La información práctica de la Conferencia está disponible en: https://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/109/lang– es/index.htm

El sitio web se actualiza periódicamente. Dada la naturaleza virtual de la Conferencia, invitamos a las y los delegados trabajadores y asesores técnicos a consultarla periódicamente. También recomendamos que las y los delegados y asesores descarguen el aplicativo de la Conferencia cuando esté disponible en el sitio, ya que proporcionará información diaria y actualizaciones sobre el programa de la conferencia, las comisiones y las reuniones del grupo de trabajadores.

Sesiones plenarias en la Sala de Asambleas del Palacio

El debate en plenaria comenzará el lunes 7 de junio e incluirá las palabras de apertura del Director General y de los portavoces de los grupos y la presentación de los informes de los Presidentes del Consejo de Administración, seguidos de intervenciones sobre el Informe del Director General y Co-Presidentes del Consejo de Administración. El debate plenario finalizará el 16 de junio.

El informe del Director General tendrá como tema la respuesta de la OIT a la pandemia de Covid-19 e incluirá como anexo el proyecto de documento final sobre la respuesta de la OIT a la crisis de Covid-19. Se espera que el informe se publique la semana del 17 de mayo.

El informe del Director General también incluirá un Apéndice sobre la situación de los trabajadores en los territorios árabes ocupados que abarca los años 2020 y 2021.

El tiempo límite para las intervenciones en sesión plenaria ha sido establecido a un máximo de 4 minutos.

Se insta a los delegados de los trabajadores o sus suplentes a hablar en el plenario. La inscripción para hablar se abre el 17 de mayo y se cierra el 8 de j’unio a las 18.00 (hora de Ginebra). Las solicitudes de intervención deben enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: plenaryspeeches@ilo.org

Las declaraciones se pueden realizar en vivo o grabadas. Sin embargo, invitamos a los delegados a que, en la medida de lo posible, realicen sus intervenciones en vivo. También se publicará en el sitio web de la Conferencia información práctica relacionada con las intervenciones en la sesión plenaria.

La Conferencia celebrará:

  • La Cumbre sobre el mundo del trabajo del 17 al 18 de junio sobre la respuesta de la OIT a la pandemia Covid-19
  • El Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2021, el jueves 10 de junio de 2021, organizado conjuntamente con UNICEF, bajo los auspicios de la Alianza 8.7, para marcar la ratificación del Convenio N° 182, la publicación de nuevas estimaciones y perspectivas mundiales sobre el trabajo infantil y se presentaran los “Compromisos de acción 2021”

El Evento de Solidaridad con Palestina se llevará a cabo el 8 de junio de 17.00 a 18.30 (hora de Ginebra).

Secretaría del Grupo de los trabajadores en las Comisiones

  1. Comisión de Aplicación de Normas Paapa Danquah
  2. Desigualdades y mundo del trabajo (debate general) Maité Llanos y Sr. Leo Baunach
  3. Debate recurrente sobre la seguridad social Evelyn, Astor, Alison Tate y Sr Jeroen Beirnaert
  4. Capacidades y aprendizaje permanente (debate general) Tim Noonan y Martin Henry
  5. Documento final del Covid-19 Sras. Raquel González, Maité Llanos y Sr. Tim Noonan




Servicio de retirada, transporte, almacenaje y custodia (Depositario) de los bienes muebles embargados por la Dirección provincial de la TGSS. de Cádiz

 

  • Anuncio de formalización de contratos de: TGSS-Dirección provincial de Cádiz. Objeto: Servicio de retirada, transporte, almacenaje y custodia (Depositario) de los bienes muebles embargados por la Dirección provincial de la TGSS. de Cádiz. Expediente: 2021ADE0351121.