Se da publicidad a la solicitud de modificación de los pliegos de condiciones de las Denominaciones de Origen Protegidas "Jerez-Xérès-Sherry" y "Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda"

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

  • Resolución de la Dirección General de Industrias y Cadena Agroalimentaria, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, por la que se da publicidad a la solicitud de modificación de los pliegos de condiciones de las Denominaciones de Origen Protegidas "Jerez-Xérès-Sherry" y "Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda".

Resolución de 30 de noviembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio para el año 2018 con la Comunidad Autónoma de Andalucía

MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL

Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio

Convenio entre el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Hacienda, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, para la creación de la Comisión Interadministrativa del acontecimiento de excepcional interés público "IV Centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo"

Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio
  • Resolución de 27 de diciembre de 2018, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Hacienda, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, para la creación de la Comisión Interadministrativa del acontecimiento de excepcional interés público "IV Centenario del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo".

Se aprueba el Programa anual 2019 del Plan Estadístico Nacional 2017-2020

Plan Estadístico Nacional

Acuerdo entre el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia para la determinación del sistema de medición de la carga de trabajo de los órganos judiciales

MINISTERIO DE JUSTICIA

Órganos judiciales
  • Orden JUS/1415/2018, de 28 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo entre el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia para la determinación del sistema de medición de la carga de trabajo de los órganos judiciales.

Acuerdo de Convalidación del Real Decreto-ley 20/2018, de 7 de diciembre, de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España

CORTES GENERALES

Medidas urgentes
  • Resolución de 20 diciembre de 2018, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de Convalidación del Real Decreto-ley 20/2018, de 7 de diciembre, de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España.

Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.

Medidas urgentes

Real Decreto-ley 27/2018, de 28 de diciembre, por el que se adoptan determinadas medidas en materia tributaria y catastral

Medidas tributarias. Catastro

Real Decreto-ley 26/2018, de 28 de diciembre, por el que se aprueban medidas de urgencia sobre la creación artística y la cinematografía

Medidas urgentes

Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad

Código de Comercio, Ley de Sociedades de Capital y Auditorías de Cuentas
  • Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.

Ley Orgánica 5/2018, de 28 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, sobre medidas urgentes en aplicación del Pacto de Estado en materia de violencia de género

Poder Judicial. Violencia de género

Se registra y publica el VI Convenio colectivo estatal de empresas de trabajo temporal

Convenios colectivos de trabajo

Real Decreto 1459/2018, de 21 de diciembre, de creación de cinco unidades judiciales en el Campo de Gibraltar, dentro del Plan Integral Campo de Gibraltar.

Demarcación y planta judicial

Resolución de 14 de diciembre de 2018, de la Dirección General del Catastro, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda

Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda. Convenio

Real Decreto 1412/2018, de 3 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de comunicación de puesta en el mercado de los alimentos para grupos específicos de población

Productos alimenticios

Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2019

Salario mínimo interprofesional

Acuerdo de Convalidación del Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera

Medidas urgentes

Real Decreto-ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público

Empleados públicos. Retribuciones

Real Decreto-ley 23/2018, de 21 de diciembre, de transposición de directivas en materia de marcas, transporte ferroviario y viajes combinados y servicios de viaje vinculados

Medidas urgentes

Resolución de 17 de diciembre de 2018, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se publica la oferta de empleo público de personal docente e investigador correspondiente al año 2018

Oferta de empleo público

Resolución de 29 de octubre de 2018, conjunta de la Universidad de Cádiz y el Servicio Andaluz de Salud, por la que se convoca concurso de acceso a plaza vinculada de cuerpos docentes universitarios

Cuerpos docentes universitarios

Orden PCI/1381/2018, de 18 de diciembre, por la que se regula la Red de Laboratorios de Alerta Biológica "Re-Lab"

Red de Laboratorios de Alerta Biológica

Indonesia: Solidaridad de la FSM con los indonesios


La Federación Sindical Mundial (FSM), que representa a 95 millones de trabajadores en 130 países diferentes en todo el mundo, expresa sus más sentidas condolencias a la población de Indonesia después del tsunami causado por una erupción volcánica el 22 de noviembre.
Según la información oficial hasta el momento, al menos 281 personas han muerto a causa del tsunami, cientos más han resultado heridas y muchas más siguen desaparecidas.
Una vez más, se ha demostrado que el capitalismo no puede responder y dar soluciones a las necesidades de protección civil, antisísmica o contra inundaciones de los pueblos, especialmente en un país como Indonesia, donde se cuentan más de 127 volcanes.
La FSM expresa su solidaridad con las familias de las víctimas y reitera que continuará firmemente al lado de la gente sencilla en Indonesia y en todo el mundo, quienes son los más expuestos a las responsabilidades criminales de los estados burgueses. Al mismo tiempo, nos comprometemos a seguir luchando por las infraestructuras adecuadas, al nivel del potencial actual para una protección civil efectiva.
Además, exigimos que las Organizaciones Internacionales apoyen directa y materialmente la restauración y compensación de los dañados.
La Secretaría de la FSM

Asistencia Técnica en la Coordinación de Actividades Empresariales de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras

Anuncio de licitación de: Presidencia de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. Objeto: Asistencia Técnica en la Coordinación de Actividades Empresariales de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. Expediente: 2018-045.

Real Decreto-ley 25/2018, de 21 de diciembre, de medidas urgentes para una transición justa de la minería del carbón y el desarrollo sostenible de las comarcas mineras

Minería del carbón

viernes, 21 de diciembre de 2018

LA CULPA (NO) ES DEL ARBITRAJE



*Foto de Manu García, La Voz del Sur.

No, no voy a hablar de fútbol, voy a hablar de manipulaciones y de tergiversación. Mi nombre es José Ramón Aragón y el pasado 29 de noviembre la empresa Setex Aparki, concesionaria del servicio de estacionamiento regulado del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera me despidió tras 23 años de trabajo en este servicio. Este despido es el broche con el que Setex Aparki pretende cerrar su sistemática campaña de acoso a la que me ha sometido desde que se hiciera cargo del ORA el 1 de noviembre de 2014.

Desde el mismo 29 de noviembre estoy en lucha por la readmisión en mi puesto de trabajo. Las causas de este despido, según la empresa son fundamentalmente tres:

1) Una queja del delegado del personal, electo representante de los trabajadores en la empresa. Que por el momento no voy a abordar pero no descarto hacerlo en el futuro, si fuera necesario.

2) Mi inclusión en una candidatura a las elecciones al Parlamento Andaluz del 2 de diciembre pasado. Creo que no hacen falta comentarios.

3) La participación, estando de baja por depresión con tratamiento farmacológico, por posible mobbing laboral (según consta en los informes médicos) en actividades relacionadas con la práctica o el arbitraje de karate.

Desde el día 29 de noviembre mi preocupación es recuperar mi puesto de trabajo, desde esa fecha, con la ayuda de familiares, amigos y compañeros, me estoy moviendo para conseguir el objetivo. Tengo 53 años, 23 de los cuales he pasado trabajando en el ORA por lo que soy conocido por las zonas de aparcamiento regulado y por muchos de los trabajadores municipales... para mi sorpresa por varias fuentes diferentes me entero de que la versión que la empresa pretende imponer y está difundiendo es que he practicado y arbitrado karate como única razón esgrimida por la misma, dado que yo he cometido un fraude... ¿¡fraude!?. Voy a explicar, en las siguientes líneas, ese supuesto fraude.

Soy usuario de la Escuela Municipal de Karate de Jerez de la Frontera desde hace más de 20 años, en estos veinte años he ido formándome y evolucionando como karateca, como también he puesto mi grano de arena en la formación y evolución de otros karatecas, usuarios de la Escuela Municipal... sí, sí, Municipal, es decir del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera.

Esta Escuela Municipal, por su concepción, no puede evaluar ni conceder grados, no puede participar en competiciones, por lo que sólo puede ofertar clases, horas en semana y nada más... poco atrayente e incluso frustrante para cualquier practicante de karate no poder evolucionar de grado ni medirse, para su mejora y crecimiento, con otros en competición ¿no les parece?.

Ante esta situación y por amor al karate nuestro Sensei, empleado municipal de deportes, decide crear un Club que inscribe en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas, el Club de Karate Dakentai. Es mediante el Club como se estructuran la evaluación y reconocimientos de grados por la Federación Andaluza de Karate de los usuarios de la Escuela Municipal de Karate, es mediante el Club como los usuarios de la Escuela Municipal de Karate pueden asistir a eventos deportivos oficiales, es mediante el Club que se posibilita que el Ayuntamiento de Jerez haga recepciones oficiales a los usuarios de la Escuela Municipal de Karate que consiguen logros en los campenatos de Andalucía, de España e incluso en algunos torneos internacionales.

Soy responsable de dedicar tiempo y recursos para acudir a cursos de perfeccionamiento, de ayudar a otros compañeros y otras compañeras a preparar su examen, a pagar para intentar obtener y conseguir una titulación de arbitraje que posibilite que en Cádiz se realicen competiciones oficiales de karate (a las que también acuden usuarios de la Escuela Municipal de Karate), a desplazarme con mis medios a eventos por toda Andalucía para colaborar desinteresadamente en la celebración de torneos y campeonatos, a acudir junto al Club (que está integrado por los usuarios de la Escuela Municipal) a torneos benéficos como el de la Gala de Artes Marciales del Club Nazaret que la empresa cita en su pliego de cargos como algo a sancionar.

Mi periodo de baja por depresión no me lo he concedido ni diagnosticado yo, tampoco me he recetado los antidepresivos, ni me he recomendado a mí mismo "hacer vida normal", lo que si he hecho yo durante ese tiempo es seguir colaborando dentro de lo posible, como siempre, en el desarrollo y la implantación del karate como un elemento positivo para la sociedad, en beneficio también de la Escuela Municipal de Karate, que transmite valores como el respeto, la disciplina, la humildad, la paz, el compañerismo... entre otros, para no encerrarme en los oscuros y nefastos pensamientos que me produce pensar como Setex Aparki se ha comportado con mi persona desde que aterrizara en Jerez de la Frontera, algo que no es corto de contar y que daría para un libro.

Por último me gustaría agradecer a mi Sensei todo lo que hace por nosotros y por el karate. También para pedirle a la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, que no deje que una empresa arruine la vida de un padre de familia tras 23 años de trabajo para este Ayuntamiento.






Declaración de la FSM sobre la crisis migratoria y las guerras imperialistas


El aumento de la frecuencia y el volumen de las oleadas de migrantes y refugiados en los últimos años es un fenómeno directamente relacionado con la crisis económica estructural del sistema capitalista y las guerras que genera.
La FSM, con motivo de la adopción del pacto migratorio por parte de la Asamblea General de la ONU, una vez más, denuncia y descubre la hipocresía de los estados imperialistas. Los estados imperialistas intensifican las inversiones militares y los planes y guerras imperialistas y crean cada vez más nuevas oleadas de refugiados y migrantes.
Los gobiernos imperialistas, por un lado, firman resoluciones para los migrantes y refugiados y, por otro lado, firman nuevas misiones militares en el Medio Oriente y África. Al mismo tiempo, abren sus fronteras siempre y cuando así lo exijan las necesidades de capital de mano de obra barata y luego construyan muros para mantener al resto de la gente fuera de sus países.
La Federación Sindical Mundial, que representa a más de 95 millones de trabajadores en 130 países de los cinco continentes, continúa sus luchas firmes y estables contra las causas reales del fenómeno de las personas desplazadas. Simultáneamente, expresa su apoyo y solidaridad con quienes se ven obligados a abandonar sus países de origen a causa de la crisis capitalista y las guerras imperialistas.
La clase obrera y el movimiento sindical internacional orientado a la clase fortalecen la solidaridad de clase con los refugiados y los migrantes e intensifican los esfuerzos para la incorporación plena y suave de estas personas en la sociedad, el trabajo y las luchas de clase.
La secretaria

Senegal: Reunión entre el Secretario General de la FSM G. Mavrikos y el Afiliado y Amigos de la FSM


Fotos de la reunión entre el Secretario General de la FSM, G. Mavrikos, y afiliados y amigos de la FSM en Senegal, organizada en la sede de la Federación General de Trabajadores de Senegal (FGTS) el 20 de diciembre de 2018.

El Secretario General de la FSM participa en el seminario organizado por la Unión de Trabajadores de Senegal (UTS) en Dakar.


El Secretario General de la FSM, el camarada G. Mavrikos, participa en el seminario organizado por la Unión de Trabajadores de Senegal (UTS) en Dakar, para trabajadores del transporte por carretera.
Esta iniciativa se lleva a cabo como parte de la capacitación sindical que la FSM decidió para los años 2018 a 2019.

Se publican los resultados de las subastas de Bonos y Obligaciones del Estado celebradas el día 5 de diciembre de 2018

Deuda del Estado
  • Resolución de 10 de diciembre de 2018, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publican los resultados de las subastas de Bonos y Obligaciones del Estado celebradas el día 5 de diciembre de 2018.

Se publica la Adenda al Convenio interadministrativo con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para el mantenimiento de la aplicación informática para la gestión, control y cálculo del pago de las ayudas directas de la política agrícola común y medidas de desarrollo rural establecidas en el ámbito del sistema integrado para las anualidades 2018, 2019 y 2020

Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio
  • Resolución de 3 de diciembre de 2018, del Fondo Español de Garantía Agraria, O.A., por la que se publica la Adenda al Convenio interadministrativo con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para el mantenimiento de la aplicación informática para la gestión, control y cálculo del pago de las ayudas directas de la política agrícola común y medidas de desarrollo rural establecidas en el ámbito del sistema integrado para las anualidades 2018, 2019 y 2020.